Errores comunes de la desinfección con ozono en la industria alimentaria
La desinfección es un aspecto crítico para la industria alimentaria y una de las técnicas más usadas en los últimos años ha sido la purificación con ozono (O3). Este poderoso agente desinfectante es capaz de eliminar microorganismos y patógenos en las instalaciones y equipos de procesamiento de alimentos. No hay dudas de su importante rol en el medio. Sin embargo, su mal uso puede llevar a errores que comprometen la salud pública. A continuación, discutiremos todos los errores comunes de la desinfección con ozono en la industria alimentaria. ¿Empezamos?
Desinfección con ozono en la industria alimentaria
Es gracias a su composición, que el ozono se puede utilizar para desinfectar equipos utilizados en la producción y procesamiento de alimentos, como recipientes, cintas transportadoras, máquinas de envasado, tanques de almacenamiento y demás. Su presencia en los diferentes procesos alimenticios ayuda a prevenir la contaminación cruzada y asegura la higiene de los equipos. Ambientes, materiales y productos desinfectados son sinónimos de un buen trabajo, algo por lo que las empresas luchan a diario debido a los rigurosos controles de salubridad que rigen en cada país.
Pese a lo anterior, el personal no está exento de cometer errores durante la manipulación del ozono. Algunos de los errores comunes de la desinfección con ozono en la industria alimentaria implican:
No realizar un análisis de riesgos adecuado
Antes de implementar la desinfección con ozono, es fundamental realizar un análisis de riesgos completo y evaluar las necesidades específicas de la instalación. Cada planta tiene características y requisitos únicos, por lo que es esencial comprender los posibles puntos críticos de contaminación y las concentraciones de ozono necesarias para eliminar los microorganismos presentes. Ignorar este paso puede resultar en una desinfección ineficaz o un uso excesivo de ozono, lo cual puede afectar la calidad de los alimentos.
Mal manejo de las concentraciones de ozono
Como mencionamos en el punto anterior, el ozono es un oxidante muy potente y su uso excesivo puede ser perjudicial tanto para los alimentos como para los trabajadores. Es crucial establecer y mantener las concentraciones adecuadas para garantizar una desinfección eficaz sin causar efectos adversos. No monitorear la desinfección con ozono en la industria alimentaria en tiempo real puede conducir a niveles excesivos que pueden dañar los productos alimenticios y representar un riesgo para la salud.
No capacitar adecuadamente al personal
El personal encargado de la desinfección con ozono debe recibir una capacitación adecuada de parte de sus jefes acerca de los riesgos asociados y las mejores prácticas de uso. La falta de capacitación puede llevar a una aplicación incorrecta del ozono, lo que reduce su eficacia y aumenta los riesgos para la salud. Por ende, es esencial educar al personal sobre los procedimientos de desinfección adecuados.
Interacción del ozono con otros compuestos
Finalmente, es importante tener en cuenta que el ozono puede interactuar con ciertos compuestos presentes en la industria alimentaria, como los aceites y grasas, generando subproductos potencialmente tóxicos. Estos pueden afectar negativamente la calidad de los alimentos y, en casos extremos, representar un riesgo para la salud. Por lo tanto, es esencial comprender cómo el ozono interactúa con diferentes sustancias y tomar medidas para minimizar la formación de elementos indeseados.
Información de contacto
En Blue Shark trabajamos de la mano de investigadores y laboratorios con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para la agroindustria. Esa misma dedicación nos ha permitido llegar a diferentes mercados y ahora lo hacemos en México. Aprende todo lo que necesites saber de la desinfección con ozono en la industria alimentaria en nuestra página web, conócenos dando Clic Aquí. Para una consulta personal, ubícanos en Calle del canal #100, Metepec, México – Código postal 52140. Blue Shark, fabricantes de equipos y sistemas de desinfección con luz ultravioleta y ozono.