
¿Qué son las frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas?
Descubre cuales son las Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas, Las frutas y hortalizas son una parte fundamental de nuestra dieta y aportan una amplia gama de nutrientes esenciales para la salud. Sin embargo, no todas son iguales en cuanto a su maduración y capacidad de seguir madurando después de ser cosechadas. Para comprender mejor este proceso, es importante diferenciar entre frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas. Estas categorías describen cómo maduran y cambian después de la cosecha, lo que influye en su almacenamiento y transporte de cara a llegar hasta el consumidor final. ¿Cuál es su importancia?
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Decidir entre frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas es crucial para su selección y almacenamiento. Al comprar frutas climatéricas, es posible elegir entre ejemplares más verdes para consumirlas más tarde o maduras para su consumo inmediato. En cambio, las no climatéricas deben estar en su punto de madurez al momento de la compra. Para más contexto, pasaremos a definirlas primero:
Frutos Climatéricos
Son aquellas que continúan madurando después de ser cosechadas impulsado por la producción de etileno, una hormona gaseosa natural que las plantas generan. Algunos ejemplos serían el plátano, la manzana, el kiwi y el tomate. El etileno inicia una serie de cambios que incluyen la suavización, cambio de color, desarrollo de aromas y sabores, así como la conversión de almidones en azúcares. Las frutas y hortalizas suelen ser recolectadas antes de que alcancen su punto máximo de madurez para evitar daños durante las labores de transporte y almacenamiento.
Ejemplos de frutas climatéricas
Papaya, mango, melocotón, chirimoya, aguacate, pera, melón, kiwi, ciruela, higo, manzana, tomate, sandía, membrillo, plátano etc…
Frutas No Climatéricas
Por otro lado, las frutas y hortalizas no climatéricas son aquellas que no maduran significativamente después de ser cosechadas. Estos productos son generalmente recolectados en su punto óptimo de madurez, ya que no mejorarán su sabor, textura ni calidad después de la cosecha. Ejemplos incluyen la sandía, el melón, las uvas y los cítricos, así como las naranjas y los limones. En cuanto a las hortalizas, el pimiento y la calabaza son ejemplos de no climatéricas. Es fundamental que se cosechen en el momento adecuado para garantizar su calidad.
Ejemplos de frutas no climatéricas
Calabacín, fresa, arándano, lima, granada, naranja, uva, piña, pepino, pimiento, mora, aceituna, cereza, limón, berenjena, calabaza, frambuesa, pomelo
¿En qué se diferencian?
Las diferencias más marcadas entre las frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas es que las primeras, al poder madurar después de la cosecha, son más atractivas para el consumo humano. Para acelerar el proceso de maduración, se pueden colocar en bolsas de papel o en proximidad a otras frutas climatéricas. En cambio, las segundas suelen ser más resistentes al manejo y al transporte que las frutas climatéricas, lo que las convierte en una opción conveniente para la distribución a larga distancia.
Entender las diferencias será esencial para aprovechar al máximo su sabor y valor nutricional. Las frutas y hortalizas climatéricas siguen madurando después de la cosecha, lo que permite un mayor margen para su consumo, mientras que las no climatéricas deben ser recolectadas en su punto óptimo. Al conocer estas categorías, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas al comprar, almacenar y disfrutar de estos alimentos esenciales en su dieta día tras día.
Contáctanos
En Blue Shark trabajamos de la mano de investigadores y laboratorios con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para la agroindustria. Esa misma dedicación nos ha permitido llegar a diferentes mercados y ahora lo hacemos en México. Aprende más de las frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas dando Clic Aquí. Para una consulta personal, nos ubicamos en Calle del canal #100, Metepec, México – Código postal 52140.