
Ozonizador de alimentos: ¿Qué es y para qué se utiliza?
El ozonizador de alimentos o “máquina generadora de ozono” como comúnmente se le conoce dentro de la industria alimentaria, es un equipo que genera O3 a través de descargas eléctricas y lo liberan de forma controlada ya sea en el ambiente, dentro del agua o como en este caso, en los alimentos para mantenerlos libres de contaminantes. Sus usos, sin embargo, son mucho más variados y específicos y responderán siempre en función de sus necesidades. Es por eso que en este artículo, Blue Shark te contará todo lo que tienes que saber de ellas para que les saques el máximo provecho.
¿Qué es un ozonizador de alimentos?
Como mencionamos al inicio, los generadores de ozono producen este elemento gracias a la unión de tres átomos de oxígeno. El ozono al ser un gas inestable, no se puede controlar ni almacenar. Por lo que la única forma de poder utilizarlo es producirlo y aplicarlo en los medios que más te convengan. Puede ser, por ejemplo, mediante la inyección de O3 en el agua para el riego agrícola. También, como desinfectante de superficies sólidas o en el ambiente, para la renovación de los aires dentro de las plantas industriales.
La desinfección con ozono se considera efectiva en la industria alimentaria debido a sus propiedades antimicrobianas. Como tal, el ozonizador de alimentos libera moléculas de oxígeno altamente reactivas que pueden destruir bacterias, virus, hongos y otros patógenos presentes en los alimentos o en las superficies de procesamiento a nivel molecular. Es capaz hasta de penetrar en grietas y poros de superficies, lo que lo convierte en un agente de desinfección eficaz incluso en áreas de difícil acceso.
Usos del ozonizador en la agricultura
En cuanto a los usos alimentarios, puede enfocarse desde dos puntos: el primero durante la cosecha y post cosecha al tratar a las frutas y verduras; y segundo, como tratamientos previos al almacenaje. Ambos buscan reducir la presencia de elementos patógenos que puedan comprometer su vida útil y perjudicar valores como el sabor, color y aroma. Generalmente los peligros que se encuentran asociados con los vegetales están en el momento de la producción en el campo, ya que es aquí cuando se encuentran expuestos a parásitos como el E. Coli o la Cyclospora, además de a los pesticidas y plaguicidas.
Otros usos que puede tener el ozonizador de alimentos son:
Tratamiento del agua
La mayoría de plantas agroalimentarias generan ozono mediante la aplicación de una corriente alterna de alto voltaje (6 a 20 kilovoltios). Esto, debido a que si bien se puede conseguir de manera natural, es decir en el ambiente, el gas es inestable y se descompone en oxígeno elemental en un período corto de tiempo luego de su generación. Es vital en este escenario, sobre todo durante la cosecha y post cosecha.
Tratamiento del aire
El ozono purifica y renueva la calidad del aire dentro de las instalaciones agrícolas. El aire puro se utiliza como fuente de oxígeno. La fuente de energía para la producción es generada mediante una descarga eléctrica en un gas que contenga oxígeno. Esto también propicia la oxigenación saludable del personal y de las mismas frutas/hortalizas.
Contáctanos
En Blue Shark trabajamos de la mano de investigadores y laboratorios con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para la agroindustria. Esa misma dedicación nos ha permitido llegar a diferentes mercados y ahora lo hacemos en México. Si quieres saber más del ozonizador de alimentos, entonces visita ahora nuestra página web dando Clic Aquí. Para una consulta personal, nos ubicamos en Calle del canal #100, Metepec, México – Código postal 52140. ¡Te esperamos!