
Usos del ozono en la industria alimentaria
El ozono como sustancia química, ha sido usado en la industria alimentaria desde hace décadas con el fin de erradicar gérmenes que pueden echar a perder los productos o cultivos. Pero, no solo eso. Si bien es considerado como uno de los mejores desinfectantes del rubro por sus propiedades que permiten reaccionar ante elementos patógenos, su uso también fomenta el respeto de las normas sanitarias vigentes para la venta nacional o la exportación. ¿Cuáles son los usos del ozono en la industria alimentaria?
Usos del ozono en la industria alimentaria
Hoy por hoy, su función ya no es solo mantener a los frutos u hortalizas libres de bacterias (hablando del rubro agrónomo), sino que además fomentan la prolongación de su periodo de vida hasta llegar al consumidor final. Dependiendo del escenario, el ozono puede actuar en función de las propiedades que tenga el equipo que los genere. Sin embargo, es importante destacar que la desinfección debe llevarse a cabo de manera adecuada y controlada, tomando en cuenta su concentración, el tiempo de exposición y otros parámetros según el tipo de alimento y la superficie a desinfectar.
Estos son algunos de los usos del ozono en la industria alimentaria más importantes:
- Control de plagas con ozono.
- Lavado de vegetales para exportación.
- Lavado de instalaciones, máquinas y materiales.
- Distribución en cámaras frías con ozono.
- Desinfección de oficinas en la industria.
- Desinfección de suelos.
Dosis recomendadas por uso
Volviendo al punto anterior, si bien los usos del ozono en la industria alimentaria no resultan dañinos para los mamíferos, una sobreexposición en grandes cantidades podría provocar que el personal de las fábricas sufra de irritaciones en el rostro, nariz y boca. Frente a eso, estándares internacionales recomiendan su uso industrial por dosis como medida de seguridad. Son dos las que hay que tomar en consideración:
- La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) establece un estándar de 0,12 ppm para 1 hora de exposición.
- La OMS (Organización Mundial de la Salud) propone un valor de referencia de 120 µg/m3 o 0,06 ppm para un periodo máximo de 8 horas.
Ozonizadores de calidad
En Blue Shark trabajamos de la mano de investigadores y laboratorios con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para la agroindustria. Esa misma dedicación nos ha permitido llegar a diferentes mercados y ahora lo hacemos en México. Ya sea en el aire o en el agua, siempre habrá un modelo que pueda cumplir con tus necesidades. Por lo tanto, se recomienda adquirirlos como una medida complementaria de desinfección junto con otras prácticas de higiene y seguridad alimentaria.
No lo pienses más. Encuentra los modelos que necesites y benefíciate de los usos del ozono en la industria alimentaria. Encuéntranos en Calle del canal #100, Metepec, México – Código postal 52140. Visita nuestra página web dando Clic Aquí. ¡No olvides preguntar por el catálogo de productos! Blue Shark, fabricantes de equipos y sistemas de desinfección con luz ultravioleta y ozono. ¡Te esperamos!